Tiene como objetivo abonar a la formación del público en general con herramientas provenientes de la educación alimentaria centrada en una mirada integral que incluye el enfoque de derechos, el paradigma de la Soberanía Alimentaria, el enfoque de género, la agroecología, la interculturalidad y el diálogo de saberes. Destinado a referentes de comedores, docentes, estudiantes, profesionales y trabajadores vinculades a políticas alimentarias y personas en general interesadas en la temática. La duración del curso será de cuatro encuentros sincrónicos los miércoles de febrero, de 9 a 10:30hs vía plataforma virtual. Para acceder al curso será necesario inscribirse vía mail en: capacitacionesalimentacion@mercadocentral.gob.ar indicando en el asunto “Escuela de Verano”, y en el cuerpo del mail indicar: Nombre y apellido, DNI, espacio de trabajo o de pertenencia donde implementaría los saberes compartidos en la Escuela de Verano, zona y cómo se enteró de la propuesta. Los cupos para el curso son limitados. Ante cualquier consulta, la comunicación es vía mail.
___________
Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana, realizaremos un taller presencial de duración 2 meses dirigido a la comunidad del Mercado Central, a las vendedoras de comida del área transaccional del mercado y al público en general.
Elaboración de distintas masas básicas de pasteleria, técnicas clásicas con la incorporación de frutas de estación, otras harinas y pasteleria saludable.
Inicio: jueves 17 de febrero. Duración 2 meses.
Horario: de 14 a 17 hs.
Dirigido a: Toda la comunidad
Lugar: Cocina del 1er piso del Centro administrativo de la Corporación
Inscripción, indicando en el asunto “TALLER DE PASTELERIA”:
capacitacionesalimentacion@mercadocentral.gob.ar
___________
Ya está abierta la inscripción para la segunda cohorte de esta capacitación virtual para docentes de todo el país, de todos los niveles educativos. Resulta fundamental que quienes ejercen este rol cuenten con herramientas para ser multiplicadores de una alimentación sana, segura y soberana. Es por esto que se aborda el sistema alimentario con perspectiva de derecho y género, presentando alternativas al sistema de producción, distribución y consumo de alimentos vigente y en favor de la soberanía alimentaria como propuesta que dignifique la vida de las personas que viven en el campo; garantizando la sostenibilidad ambiental, social y cultural de la Alimentación.
___________
Desde el Área de Alimentación Sana, Segura y Soberana se están brindando capacitaciones a equipos de la administración pública que trabajen en los territorios. Son 4 encuentros sincrónicos virtuales sobre alimentación sana, segura y soberana. Con un enfoque de derechos, género y una mirada integral de la alimentación desde la tierra, la semilla, los modelos de producción y la situación social y económica que atraviesa tanto a productores como a consumidores. Promoviendo el diálogo de saberes y el enfoque intercultural en el marco del derecho humano a la alimentación. Ya se capacitaron equipos profesionales de distintos municipios, y del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Pueden realizar gratuitamente la capacitación equipos de todo el país.
Escribinos a capacitacionesalimentacion@mercadocentral.gob.ar
___________
En convenio con la Universidad Nacional de San Martín, se realizó una Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable para cocineros y cocineras de merenderos, comedores, y ollas populares. Tuvo por objetivo formar formadoras/es que sean capaces de promover un cambio social hacia una alimentación accesible, segura, sana, sustentable, soberana y con perspectiva de género. Con un abordaje integral que contemple los modelos de producción, distribución y consumo (de alimentos), en el marco del derecho humano a la alimentación. Promoviendo el diálogo de saberes, el enfoque intercultural y la recreación de tradiciones culinarias.
___________
Esta formación se realiza tanto en el Mercado Central, como en distintos territorios. Se piensa para referentes y miembros de comedores, ollas populares y organizaciones sociales. Busca formar Promotores/as barriales de Alimentación Sana, Segura y Soberana con una perspectiva de género, de derecho, y especializadas en el uso de tecnologías sustentables y económicas de cocción, que faciliten las preparaciones, según lo recomendado por las guías alimentarias argentinas. Se aprenden recetas sabrosas, fáciles y accesibles.
Si querés más información, podés escribir a capacitacionesalimentacion@mercadocentral.gob.ar
___________
Aquellas personas que hayan realizado la formación de Promotores en alimentación sana, segura y soberana y muestren interés en enseñar a otras/os, podrán realizar esta formación cuatrimestral que profundiza los conocimientos acercados y brinda herramientas pedagógicas para poder formar promotores en alimentación sana, segura y soberana. El foco en este caso, está puesto en la formación de referentes que forman a nuevos promotores en los territorios, para que de esta forma puedan multiplicar saberes.
___________
Desde la Unidad de Alimentación Sana, Segura y Soberana, ya se realizó el primer módulo del curso de gastronomía inicial en la cocina del Mercado Central. Tuvo entre sus concurrentes vendedores/as ambulantes del área transaccional y el personal de cocina de la Corporación. Se trata de una formación anual, dividida en módulos bimestrales como cocina 1 y 2, panadería y pastelería, que tienen por fin el título de Ayudante de cocina. La formación aporta nociones básicas de gastronomía desde un enfoque de alimentación sana, segura y soberana. Capacita en el uso total del alimento, posibilita el desarrollo de habilidades gastronómicas para el trabajo y la integración social, propicia una práctica inclusiva que mejore las condiciones de empleabilidad, permitiendo así la construcción de oportunidades para todos y todas. El próximo módulo será de panadería, y comenzará el 18 de febrero del 2021.
Si querés más información, podés escribir a capacitacionesalimentacion@mercadocentral.gob.ar
___________