Viernes, 17 Octubre, 2025

Representantes de SENAVE Paraguay visitaron el Mercado Central

Desde el país vecino llegaron este miércoles a Buenos Aires para conocer la operatoria de venta mayorista del Mercado Central y, principalmente, el trabajo que lleva delante el laboratorio para garantizar la inocuidad de los alimentos frutihortícolas que se comercializan en el predio.

Estuvieron presentes el Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Ing. Ramiro Samaniego; la Directora General Tecnica del SENAVE, la Ing. Carmen Berni y el Asesor Técnico de la Presidencia del SENAVE, el Ing. Alejandro Ayala, quienes Mantuvieron una charla con el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Fabián Miguelez, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos organismos en materia de sanidad vegetal, comercio y trazabilidad de productos frescos.

Junto a integrantes de los departamentos de Estadística y Transparencia y de Comunicación y Relaciones Institucionales del Mercado Central, recorrieron la nave 9 para conocer la presentación y comercialización de estos productos. Allí se les explicó que el Mercado Central es el único que cuenta con control de calidad propio, además de los controles y autorizaciones que realiza Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que cuida la sanidad animal, vegetal y la inocuidad de los alimentos.

La directora General Técnica del SENAVE, Carmen Berni, enfatizó en la importancia de contar con laboratorio propio para “certificar y garantizar la calidad de gran cantidad de toneladas de alimentos”; en el Mercado se mueven, aproximadamente por año, 1.400.000 toneladas de frutas y hortalizas de forma certificada. 

También pudieron conocer el laboratorio del Mercado Central, en el que conocieron el trabajo de inspección y análisis que se realizan de forma diaria. Se les detalló la tarea que llevan adelante los laboratorios de análisis de plaguicidas y de microbiología que permiten garantizar la calidad y el estado de las frutas y hortalizas que se comercializan en el Mercado Central, así como también el análisis arancelado para terceros y la incorporación de nuevas tecnologías, como el PCR que permite detectar y amplificar secuencias específicas de ADN en una muestra.

Los representantes se SENAVE-Paraguay aseguraron que, en el país vecino, son el órgano de aplicación de los convenios y acuerdos internacionales relacionados a la calidad y sanidad vegetal, a las semillas y a la protección de las obtenciones vegetales y a las especies vegetales provenientes de la biotecnología, de los que Paraguay sea miembro o Estado parte.