Jueves, 21 Agosto, 2025
También conocido como naranjo enano, naranjo chino, naranja cherry o kumquat (Fortunella spp) es uno de los cítricos que, a pesar de su pequeño tamaño, promete ser una explosión de sabor.
A menudo se lo confunde con la variedad de árbol cítrico conocida como «quinoto», pero en realidad se trata de un género de árboles y arbustos frutales pertenecientes a la familia de las rutáceas. Están estrechamente emparentados con los cítricos y tienen la capacidad de hibridarse con ellos. En algunas regiones de Argentina, también se lo apoda “el tomate cherry de las naranjas”.
Su origen es de China y fueron introducidos en Europa a partir del siglo XIX. Luego fue expandiéndose su cultivo hasta llegar a regiones como Estados Unidos, Argentina, México y Brasil como frutal.
Actualmente, en nuestro país es muy común verlo en los patios de las casas. Para muchas personas, es un sabor y aroma que los remonta a la infancia.
Las zonas en las que principalmente se produce en nuestro país son Jujuy, Salta, Catamarca, y La Rioja. También se cultiva en menor medida en otras regiones, como la Patagonia, incluyendo áreas de Río Negro y Chubut.
Las características del fruto:
Es pequeño y de forma ovalada. Mide hasta 5 centímetros; lo cubre una fina y aromática capa anaranjada y una pulpa ácida. Aparece a comienzos del otoño y madura hacia fines de éste o comienzos del invierno según la especie.
Propiedades:
Esta fruta es un verdadero tesoro nutritivo, ya que es rico en vitaminas C y E y también aporta calcio, magnesio y potasio, esenciales para el correcto funcionamiento de huesos, músculos y órganos en general.