Jueves, 31 Julio, 2025
Esta fecha se eligió para que los productores y consumidores sepan acerca de la importancia de este cultivo considerado de alto valor.
También conocida como aguacate, la palta cuenta con un alto contenido de fibra y ácido fólico (indispensable para la adecuada función y desarrollo del cerebro), es baja en sodio y es buena fuente de vitamina C. Contiene ácidos grasos saludables, en especial ácido oleico.
Su origen data de más de 10 mil años y se ubica en las regiones del centro y este de México, Guatemala y El Salvador. Su composición la convierte en un alimento extraordinario que tiene cada día más seguidores. De esta manera, la palta es una de las frutas más apreciadas por sus múltiples propiedades son múltiples.
En nuestro país, la palta tuvo en los primeros años de comercialización una tendencia al consumo emotiva. Es decir, los consumidores, al observarlas, recordaban eventos de su infancia como, por ejemplo, la casa de sus abuelos; lugares de nacimiento y crianza. Por otra parte, en la medida que la población encontró la posibilidad de viajar y conocer otras culturas culinarias esta fruta se fue popularizando cada vez más como comida étnica; en tacos o en salsas como el guacamole. Esta situación sumada a los grandes beneficios que aporta a la salud provocó un crecimiento geométrico a través de los años.
En Argentina se cosecha de mayo a septiembre en Tucumán, Salta, Jujuy y Misiones. Durante el resto del año, se complementan la oferta paltas Chile y Brasil.
El Departamento de Estadística y Transparencia del Mercado Central de Buenos Aires afirman que, en promedio, ingresaron al Mercado Central 8.376 toneladas de palta nacional entre el año 2020 al 2025, de las zonas productoras argentinas como Tucumán (71,03%), Jujuy (19,80%), Buenos Aires (5,29%), Misiones (3,49%), Corrientes (3,39%), que abastecen durante el periodo de mayo a septiembre.
La producción importada, que llega para completar la oferta durante el verano, entre tanto, ingresa desde Chile (63,26%), Brasil (29,23%), Perú (4,96%) y México (2,55%). En promedio, explicaron desde Estadística y Transparencia del Central, llegaron desde el 2020 hasta el corriente, un total de 38.242 toneladas.
Por supuesto, las mejores paltas las encontrás en el Mercado Central de Buenos Aires.