Viernes, 22 Agosto, 2025
Tiene un sabor distintivo, que brinda un grado de acidez que se combina con notas amargas. Entre su diversidad de sabor, hay algunas variedades más dulces que otras.
El pomelo se agrupa en blancos, rosados o rojos. El grupo de los blancos suelen ser más ácidos y amargos, a diferencia de los rosados o los rojos, que, según la intensidad de su color, presentan un sabor más equilibrado y dulce.
Historia:
Por supuesto, el consumo de este producto en el mundo tiene una faceta histórica y cultural. Su origen se remonta al sureste asiático, Malasia. La historia más aceptada es la que sostiene que se trata de un híbrido natural entre el pummelo (Citrus maxima) y la naranja dulce (Citrus sinensis), originado en Barbados, en las Indias Occidentales en el siglo XVIII.
En el transcurso del tiempo, desde Barbados se expandió al Caribe hasta llegar a Florida, donde se inició su cultivo comercial en la segunda mitad del siglo XIX. Luego fue expandiéndose a otros suelos hasta llegar a Europa y gran parte de Asia durante el siglo XX.
Actualmente, el pomelo se cultiva a nivel mundial en zonas las subtropicales y tropicales. China es una de las principales potencias en su producción, aunque se cultiva en diversas partes del mundo, incluyendo otros países de Asia e Israel.
El pomelo en nuestro país:
Según los datos brindados por el Departamento de Estadística y Transparencia del Mercado Central de Buenos Aires, en nuestro país se produce pomelo principalmente en Entre Ríos (68,72%), Salta (20,14%), Corrientes (6,11%) y Buenos Aires (3,54%).
También se comercializa pomelo proveniente de Chile, Egipto, Israel y España. Los periodos donde ingresa la fruta de importación abarca los meses desde finales de enero a principios de abril, época en la que se requiere completar la oferta, ya que la temporada clave de este cítrico en nuestro país es durante los meses del invierno y la primavera.
En promedio anual, se estima que la cantidad de toneladas que ingresan al Mercado Central de Buenos Aires corresponde a 7.772 Tn.
En esta temporada, la comercialización de esta fruta se encuentra con una demanda aceptable y precios estables, con abastecimiento proveniente de Entre Ríos y Salta, principalmente.