Martes, 6 Mayo, 2025
El informe indica que están finalizando los ingresos de TOMATE de las zonas productoras de Buenos Aires (Mar del Plata), motivo por el que hay poca cantidad de este producto. Completan la oferta importaciones de Chile, que generan aumentos de su valor promedio.
Por su parte, el abastecimiento de PIMIENTO se ha reducido debido a la transición entre zonas productivas con los primeros lotes del NOA en estado verde. Esta disminución en los ingresos ha provocado un incremento en los precios.
El relevamiento indicó que comenzaron a llegar lotes de ZAPALLITO provenientes del norte del país y de Santiago del Estero, aunque la demanda disminuyó debido a las condiciones climáticas (frío) que desalientan el consumo.
La buena noticia llegó para la BERENJENA que ha regularizado su abastecimiento con mayores ingresos lo que ha provocado una caída en los valores promedios.
En el caso de las FRUTAS se han observado pequeñas variaciones en los precios que responden principalmente a momentos de demanda más que a problemas de abastecimiento. Sin embargo, la PERA y la MANZANA muestran un aumento de precio estacional generado por los costos de conservación en frío que se irá incrementando a medida que avance el año.
Se observó un cambio en las variedades de MANDARINA donde las tempranas pierden calidad y las de estación ganan mayor atracción para los consumidores generando un aumento en los valores de venta.
Para finalizar, los lotes nacionales de KIWI, de muy buena calidad, han elevado sus precios. En cambio, la UVA, en su etapa final de temporada presentó frutas de Chile que lograron los mejores precios del mercado.