Lunes, 3 Noviembre, 2025
En este registro, el precio de la PAPA continuó con tendencia a la baja; los ingresos fueron menores, sobre todo los provenientes de Tucumán, pero de mayor presencia los del sudeste de Buenos Aires de menor calidad.
En el TOMATE, el PIMIENTO y ZAPALLITO, la zona del NOA y Corrientes perdieron participación en el abastecimiento; el aumento de los ingresos de la zona del cinturón verde de Buenos Aires con una calidad un poco inferior también generó precios más económicos.
Respecto a la CEBOLLA, a pesar de haber ingresos de buena calidad de Brasil, continúa liderando la composición de la oferta producción proveniente de Santiago del Estero, con variedad y calidad de poca aceptación comercial que incide en el aumento de los valores promedio.
En cuanto a la LECHUGA, hay recambio varietal. La participación de Mendoza va aumentando y ve un incremento en los valores de este producto.

En cuanto a las frutas, esta semana la BANANA presentó bue abastecimiento, estabilizó su cotización, en especial la fruta procedente de Ecuador. El resto de la fruta también mantuvo una cotización estable, con ingresos desde Colombia, Bolivia, Salta, Brasil, Paraguay (estas dos últimas zonas con ingresos acotados) y pequeños envíos desde Formosa. La merma en la demanda y la cantidad de remanentes ofrecieron una oferta abultada y precios más bajos.
Las frutas de pepita como la PERA y la MANZA para esta época comenzaron con incremento de los valores debido a que, los costos de conservación para que este producto llegue a este momento del año, inciden directamente en el precio de la venta.
El DURAZNO continúa liderando en los ingresos de Jujuy, sumado a lo nuevo de Tucumán y los primeros ingresos de San Pedro (Buenos Aires), esto genera una oferta más abastecida, lo cual provoca una caída en los precios.
