Martes, 19 Agosto, 2025
Las exportaciones frutihortícolas en julio de 2025 reflejaron incrementos en especies como zanahoria, pomelo, choclo, pimiento, naranja, limón, ciruela, pera y manzana, en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, hubo una disminución en los envíos de papa, cebolla, mandarina, uva y tomate.
En relación a las importaciones, se observó un crecimiento en casi todas las especies, salvo para papa y cebolla comparado con julio del año anterior.
El mes de julio estuvo marcado por heladas fuertes a principios de mes, que afectaron parte de la producción de hortalizas en el NOA. Más adelante, las temperaturas fueron superiores al promedio anual. Las nevadas en la cordillera provocaron el cierre del paso Cristo Redentor, lo que afectó la oferta de bananas, especialmente las importadas desde Ecuador, resultando en un aumento de precios para esta fruta.
En julio de 2025 se experimentó una disminución del 4,81% en los ingresos de bultos con respecto al mes anterior, aunque se registró un aumento interanual del 2,25% comparado con julio de 2024.
Durante el séptimo mes del año, la mayoría de las hortalizas mostraron una tendencia a la baja, a excepción de algunas especies afectadas por heladas, como zapallito, chaucha; y batata y pimiento por cuestiones de estacionalidad.
Las frutas, por su parte, también experimentaron variaciones significativas. La ciruela, mayormente importada de España, encabezó el aumento en precios, seguido por el kaki, mango, limón y banana.
En esta nueva sección del informe, se observa que los precios mayoristas de las hortalizas en julio de 2025 presentaron caídas interanuales en productos como choclo, zapallito, papa, pimiento, berenjena, chaucha, zanahoria, tomate, rúcula y cebolla.
Por otro lado, tienen una performance positiva: espinaca, batata, zapallo, ajo, lechuga, brócoli y acelga.
En cuanto a las exportaciones frutihortícolas, se registraron aumentos en el volumen exportado de productos como ciruela, pimiento, pomelo, cebolla, kiwi, choclo, manzana, zanahoria, limón, papa y naranja. Por otro lado, fueron menores para mandarina, pera, arándano, ajo, uva y tomate.
En relación a las importaciones, continuó la tendencia del mes de junio, predominando el aumento de la importación de casi todas las especies frutihortícolas durante julio.
Para leer el informe completo de Monitoreo Federal ingresá acá.