Lunes, 7 Julio, 2025

Informe semanal sobre la evolución de los precios de productos frutihortícolas en el Mercado Central

Te presentamos el análisis sobre la variación de los precios mayoristas de los principales productos frutihortícolas comercializados, elaborado por el Departamento de Información, Estadística y Transparencia del Mercado Central. Este reporte compara las fluctuaciones registradas entre la semana N°26 y la semana N°27 destacando las causas que han influido en estos cambios de precios.

En lo que referido a la ACELGA sus ingresos se mantienen escasos lo que ha provocado un aumento en su precio.

Las temperaturas frías en la mayoría del país redujeron los volúmenes de ingreso de TOMATE, BERENJENA y ZAPALLITO lo que resultó en un notable aumento de los precios promedio.

A pesar de que los ingresos de LECHUGA disminuyeron, la demanda debido a las bajas temperaturas también se vió desalentada lo que provocó una tendencia a la baja en los precios promedio.

En el caso de la PAPA las partidas provenientes de la zona de Córdoba y la incorporación de papa lavada generaron una variación positiva en los precios promedio de este producto. En general, las demás variedades no mostraron variación significativa.

La CEBOLLA, por su parte, experimentó un aumento en el precio promedio debido a la llegada de cebollas desde Río Negro que se destacaron por su mejor presentación y calidad.

En cuanto a las FRUTAS, el informe destacó a la NARANJA, especie que se encuentra en plena temporada de producción con ingresos abundantes que generan precios con bajo valor nominal.

La MANDARINA - también en temporada alta- ha elevado sus valores promedios debido a la incorporación a la oferta de variedades con mejor presentación, calidad y tamaño.

Las bajas temperaturas afectaron el paso por el Cristo Redentor en Mendoza, que fue cerrado debido a intensas nevadas. Esto resultó en una reducción del abastecimiento de BANANA y, en consecuencia, un aumento en los valores de venta.

Esta semana se observó una disminución en los ingresos de POMELO, lo que provocó un aumento en los precios de este producto.