Viernes, 31 Octubre, 2025
Comenzaron con una conferencia brindada por el departamento de Estadística y Transparencia del Mercado Central, en la que conocieron cómo se conforma el organismo y su función a la hora de construir y ser referente de precios.
Ingresos de camiones, volúmenes, precios, calidad del producto y miles de personas es la corriente sin fin del lugar.
Los estudiantes pudieron conocer las naves 11 y 9, vieron cómo es la presentación de los productos, procedencia y presentación comercial. Dialogaron con operadores de los diferentes puestos e intercambiaron saberes desde lo académico y la producción hortícola.
Luego de haber realizado la recorrida por los pabellones de venta mayorista, dialogaron con las profesionales a cargo de los laboratorios de análisis de plaguicidas, de microbiología y fisicoquímicos y en la sala de reuniones del Laboratorio del Mercado Central, que se encargan de garantizar la calidad e inocuidad de los productos que se comercializan.
La ingeniera agrónoma y docente de la carrera Mariana Calvente expresó: “Venir al Mercado Central para nosotros es muy enriquecedor porque vemos el tema de comercialización. Charlar con los profesionales que trabajan acá, poder acceder a las naves, a los laboratorios y ver todo el procedimiento y recorrido que hace la producción para nosotros es muy interesante y aporta muchísimo a lo que vemos en la universidad”.