Martes, 15 Abril, 2025

Mes del Compostaje en el Mercado Central de Buenos Aires

Del 22 de marzo al 22 de abril celebramos el Mes del Compostaje, una oportunidad para visibilizar prácticas sustentables que promueven el cuidado del medio ambiente y la economía circular.

En el Mercado Central llevamos adelante una política activa de gestión de residuos orgánicos. Diariamente, transformamos aproximadamente 8 toneladas de residuos de frutas y hortalizas en compost de alta calidad, a través de un tratamiento biológico denominado compostaje.

Gracias a esta iniciativa, logramos una reducción del 11% de los residuos orgánicos generados en el área transaccional, evitando su envío a disposición final y promoviendo una gestión ambiental sustentable y sostenible. Esto significa que, considerando el año 2024, se logró recuperar 1.400 toneladas de residuos orgánicos que se destinaron al compost.  Teniendo en cuenta la reducción de volumen por el proceso térmico y aeróbico se lograron 600 toneladas de compost maduro, estable y tamizado.

El proceso de compostaje se realiza en un sistema abierto, de forma aeróbica y térmica, mediante la mezcla equilibrada de residuos de poda con residuos orgánicos vegetales. De esta forma, durante los 180 días que dura el procedimiento, se monitorean semanalmente parámetros clave como temperatura, humedad y aireación, garantizando un producto final maduro, estable y tamizado.

El resultado es COMPOST MC, una enmienda orgánica registrada ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) como Enmienda Biológica No Microbiana (N° 60556-BIO), que mejora las propiedades físicas, biológicas y químicas del suelo. Es apto para huertas, jardines y espacios verdes, favoreciendo el crecimiento vegetal y contribuyendo a la regeneración de los suelos.

Desde el Departamento del Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios y Valorización de Residuos del Mercado Central, los ingenieros agrónomos consideran que “el compostaje es mucho más que una técnica” y afirman que “este es un acto de compromiso ambiental, una invitación a repensar nuestros hábitos y conectarnos con lo que consumimos y lo que desechamos”.