Miércoles, 19 Febrero, 2025

Nuevo informe de Monitoreo Federal: Análisis del sector frutihortícola en el inicio del 2025

La División de Monitoreo Federal del Mercado Central de Buenos Aires presentó su nuevo informe que analiza la situación económica y agroclimática del sector frutihortícola en el mes de enero del 2025. Este documento ofrece una visión detallada de las tendencias en exportaciones e importaciones, así como de las condiciones climáticas y/o factores económicos que afectan la producción.

Variaciones de precios de las principales frutas y hortalizas durante enero de 2025:

En lo que respecta a las hortalizas el zapallito lideró el ránking de aumentos por una menor superficie plantada en los alrededores de Buenos Aires. Las hortalizas de hoja, como acelga, espinaca y lechuga, también mostraron incrementos debido a las altas temperaturas. Sin embargo, el tomate registró un descenso significativo, a causa de un exceso de producción y maduración acelerada por el calor, seguido por zapallo, batata, papa y cebolla.

En el caso de las frutas, la naranja se destacó como la especie con mayor aumento debido a la presencia de lotes importados que presentaron precios más elevados que las partidas de origen nacional. La cereza también mostró un comportamiento similar. Otros productos como pomelo, arándano y mango también se beneficiaron con esta situación.

La uva de mesa, por su parte, experimentó el descenso más importante debido al aumento de oferta en las principales zonas productoras (Mendoza y San Juan).

Panorama Agroclimático:

El informe destaca también las condiciones climáticas del mes que afectan a las producciones frutihortícolas. De esta manera, durante enero del 2025, se observó que los valores de precipitación acumulada fueron más significativos en la franja central del país, con los niveles más altos en las provincias del NOA. En cuanto a las temperaturas, el primer mes del año se caracterizó por ser caluroso, con registros que superaron los 40 grados en la franja que abarca desde la mitad de Santa Fe y Córdoba.

Panorama Económico:

Por otra parte, durante el primer mes del año las exportaciones frutihortícolas mostraron un crecimiento notable en comparación con el mismo mes del año anterior. En este sentido, las especies que se destacaron por su aumento en el volumen exportado fueron la naranja, pera, pomelo, manzana y papa. Sin embargo, se registraron descensos en las exportaciones de ajo, mandarina, pimiento, cereza, tomate, cebolla y limón. Además, las importaciones crecieron en todas las especies en comparación con enero de 2024.

Para leer el informe completo de la División de Monitoreo Federal ingresá acá.