Lunes, 7 Abril, 2025

Reporte semanal de precios frutihortícolas

Nuevo informe sobre el comportamiento de precios de las frutas y hortalizas que tienen mayor participación. Las bajas temperaturas en algunas zonas de producción afectaron el producto.

Las buenas noticias giran en torno a las hortalizas que, por ejemplo, las de hoja como la ACELGA y la LECHUGA bajaron entre el 19% y 29% respecto a la última semana, ya que las condiciones climáticas fueron favorables para un buen abastecimiento en el Mercado. Sin embargo, las bajas temperaturas desalentaron el consumo, algo que provocó la caída de las ventas en general.

La PAPA, una de las hortalizas pesadas con mayor participación, también continúa con su precio en baja, ya que las condiciones climáticas de las zonas productoras del sudeste de Buenos Aires fueron favorables.

Sin embargo, lo que ocurrió con el TOMATE fue diferente. Las bajas temperaturas en las zonas productoras de Mar del Plata, La Plata y Mendoza afectaron la condición del tomate rojo, lo que ocasionó la caída de la venta.

Respecto al PIMIENTO y la BERENJENA, también se vieron afectados por las temperaturas, ya que esto redujo los niveles de producción y el abastecimiento fue escaso. De esta manera, el precio promedio de estos productos incrementó.

En lo que refiere a las frutas, los CÍTRICOS ingresan de a poco con producción nacional. Sin embargo, en términos generales, se notó un alza en su precio del 4 al 10 por ciento entre la NARANJA, la MANDARINA, el POMELO y el LIMÓN. Las mandarinas ya comienzan a ingresar con la variedad satsuma que aún permanece con poco valor comercial, lo que genera un aumento ocasional en los valores de venta.

La PALTA se destaca por haber bajado más del 6% su precio. La oferta se vio complementada y sobreabastecida de frutas del bosque de producción nacional. Esto lo que generó la caída de los precios, en término promedio. La fruta de importación es la que se mantiene con precios más altos.

Por último, otro de los productos de la temporada es el KIWI, que comenzó a afirmarse con lotes nacionales. Las cotizaciones siguen firmes en los tamaños grandes y estables en el resto de las presentaciones. En tanto, la oferta se complementa con partidas provenientes de Italia. Esto provocó un aumento en los precios del 7%.