Viernes, 16 Mayo, 2025
Se trata de un producto que se caracteriza por su gran valor nutricional, ya que cuenta con un alto contenido de fibra y ácido fólico (indispensable para la adecuada función y desarrollo del cerebro), es baja en sodio y es buena fuente de vitamina C. Contiene ácidos grasos saludables, en especial ácido oleico.
Su origen data de más de 10 mil años y se ubica en las regiones del centro y este de México, Guatemala y El Salvador. Su composición la convierte en un alimento extraordinario que tiene cada día más seguidores. De esta manera, la palta es una de las frutas más apreciadas por sus múltiples propiedades son múltiples.
Como registro histórico, el consumo de palta se comprende desde el lado emotivo. Es decir, los consumidores, al observarlas, recordaban eventos de su infancia como, por ejemplo, la casa de sus abuelos; lugares de nacimiento y crianza. Por otra parte, a medida que la población fue encontrando la posibilidad de viajar y conocer otras culturas culinarias, esta fruta se fue popularizando cada vez más como comida étnica en tacos o en salsas como el guacamole.
En la Argentina se cultivan distintas variedades de palta en casi todo el año. La principal área productora en Argentina es el NOA siendo la variedad Hass el cultivar más apreciado.
El Departamento de Estadística y Transparencia del Mercado Central de Buenos Aires afirman que, por año, llegan al Mercado Central 7.137 toneladas de palta –en promedio- por año, de las zonas productoras argentinas como Tucumán (14,15%), Jujuy (2,73%), Corrientes (0,86%), Misiones (0,45%), que abastecen durante el periodo de mayo a septiembre.
Durante los demás meses del año, completan la oferta de comercialización de este producto ingresos importados de Chile, Brasil y Perú.
Durante el año podés conocer las diferentes variedades de palta, además de la hass, como la Torre, Bacon o Lula.
Por supuesto, las mejores paltas las encontrás en el Mercado Central de Buenos Aires.