Lunes, 14 Julio, 2025

Reporte semanal sobre la evolución de precios de frutas y verduras en el Mercado Central

El Departamento de Información, Estadística y Transparencia del Mercado Central dio a conocer su informe semanal donde analiza el comportamiento de los precios mayoristas de los principales productos frutihortícolas. El estudio compara los valores registrados durante las semanas N°27 y N°28 e identifica los factores que han influido en las variaciones de precios, tales como la oferta, la demanda, las condiciones climáticas, entre otros.

Durante el período analizado, se observó que los ingresos de ACELGA se mantuvieron escasos lo que generó un alza en los precios.

A pesar de que la semana fue más corta debido al feriado, la demanda del TOMATE no mostró un comportamiento activo. Por el contrario, se detectó un desinterés por parte de los compradores, lo que se tradujo en una disminución en los precios de venta.

Con respecto a la BERENJENA y ZAPALLITO se presentaron ingresos reducidos lo que provocó un aumento significativo en los precios promedio.

Las condiciones climáticas durante el periodo analizado favorecieron el consumo de LECHUGA, lo que impulsó una mayor demanda por parte de los compradores. Como resultado de este mayor interés se registraron subas en los precios de este producto.

Se registró un repunte en el precio promedio de la PAPA, especialmente debido a los ingresos provenientes de la provincia de Córdoba y a la incorporación de papa lavada. En cambio, otras presentaciones de papa no mostraron variaciones relevantes.

En el caso de las FRUTAS, la MANDARINA se encuentra actualmente en plena temporada lo que se refleja en una gran cantidad de ingresos al mercado. Esta abundancia de oferta provoca una baja en los precios.

Aunque la NARANJA también se encuentre en temporada, la incorporación al mercado de variedades con mejor presentación, tamaño y calidad superior contribuyó a que los precios promedio se eleven

Por otro lado, continúan los bajos ingresos de BANANA especialmente de aquellas procedentes de Ecuador y Bolivia lo que generó una baja oferta en el mercado y un aumento considerable en el precio de este producto.

 Durante esta semana, los ingresos de POMELO se vieron reducidos lo que generó un aumento de los precios.